jueves, 21 de junio de 2012

LAS ODIADAS Y VERGONZOSAS....PATALETAS!!

Las pataletas frecuentemente acurren entre los dos y tres años de edad, los niños la utilizan como medio para conseguir algo que no pudieron lograr con palabras, exteriorizando sus deseos con rabia y frustración, es prácticamente una imposición que el niño nos quiere hacer. Los padres debemos de tener mucho cuidado para enfrentar esta conducta porque deben conseguir manejarla para no ceder ante ellas, y evitar que estas ocurran.
No todos los niños tienen pataletas, algunos las tienen algunas veces, otros todas las veces, algunos tienen pataletas de mucha intensidad y otros no, depende mucho del carácter del niño y de la educación recibida. Las más comunes son llorar, gritar, patear, manotear, tirarse al suelo, aferrarse a algo, etc. Lamentablemente no se pueden suprimir, pero si se pueden controlar disminuyendo su frecuencia, así como su intensidad hasta conseguir que el niño madure y aprenda otras formas aceptables de expresar lo que no pueden hacer o pedir lo que quieren. Para ello se debe enseñar al niño a expresar sus sentimientos de manera adecuada para que aprendan a manejarlos.
CUANDO SE OCURREEN?
Normalmente los niños hacen pataletas cuando están con sus padres o con personas íntimamente relacionadas con ellos (como la persona que lo cuida o familiares que viven con el niño), justo en el momento en que están más ocupadas y no pueden darle atención al niño.
• Ante una negativa.
• Para expresar disconformidad.
• Para expresar frustración.
QUE LAS CAUSAN?
• Llamar la atención, cuando la persona que lo cuida o sus padres están ocupados y no pueden darle toda su atención
• Poner a prueba las órdenes emitidas por los padres, cuando quieren algo que les han prohibido
• Cuando les es difícil o no pueden controlar sus emociones, al estar enfermo, ansioso, molesto, cansado, etc.
• No ser tolerante al enfrentar tareas o actividades superiores a sus capacidades y reaccionan molestándose o frustrándose.
• No ser tolerante con sus compañeros generando discrepancias entre los niños que no podrán resolver con palabras desatándose la pataleta.
COMO ACTUAR?
Los padres debemos observar cuáles son los momentos o escenarios críticos en los cuáles el niño tiende a hacer pataletas basadas en la intolerancia, estar atentos a estas circunstancias y tratar de ayudar al niño a manejar la situación y no perder los papeles, no se trata de hacer el trabajo con él, ni de solucionarle su problema, sino darle ideas, decirle que sí puede, darle una pequeña ayuda. En el caso de las pataletas basadas en rebeldía o capricho, se debe hablar con el niño, haciendo que se calme y explique lo que quiere, y de igual manera nosotros explicarle con ejemplos por qué las cosas no pueden ser como ellos quieren. En general se deben tomar las siguientes consideraciones:
EVITAR LA VIOLENCIA, tanto física como verbal, el gritarlos o golpearlos sólo conseguirá que dure más tiempo la pataleta, es como echar más leña al fuego. Si usted los asusta o golpea fuertemente, es probable que la pataleta cese, pero será sólo debido al miedo que le impusimos, lo cual es perjudicial para el niño.
CAPTAR SU ATENCION, tratar de captar su atención agarrándolo por los hombros y mirándolo directamente a los ojos y hablarle tranquilamente explicándole que su actitud es equivocada y que no conseguirá nada con ello.
IGNORAR AL NIÑO, si no logramos captar su atención se debe ignorar al niño puesto que el objetivo de la pataleta es llamar la atención, dejarlo solo si es posible, si no tiene público dejará de actuar porque la pataleta dejará de tener sentido y finalizará el comportamiento.
SACAR AL NIÑO, si nos encontramos en un lugar público debemos sacar al niño a un lugar tranquilo donde trataremos de captar su atención de lo contrario lo dejaremos (con supervisión) para que tenga tiempo para calmarse.
SER COHERENTE, si ponemos reglas y límites no podemos ceder
NO CEDER, si nos dejamos llevar por la compasión o la desesperación, o porque nos preocupa que el niño esté así y terminamos cediendo a su voluntad, lograremos que el niño aprenda que por medio de las pataletas consigue lo que él quiere, manipulándonos a su antojo. Nunca se debe ceder ante una pataleta, esta conducta es inaceptable.
HABLAR CON EL NIÑO una vez que el niño recupere su control debemos conversar con él, explicándole que su comportamiento fue inapropiado, que no conseguirá nada haciendo una pataleta, si el niño mostrara arrepentimiento se debe elogiar su actitud y animarlo a seguir superándose.
Si el niño logra mejorar su conducta, disminuyendo sus pataletas en frecuencia e intensidad mostrándose en capacidad de auto controlarse ante una situación que en otro momento hubiera sido causa de pataleta, se debe elogiar su logro, incentivándolo a seguir haciéndolo. Resalte que cuando él no tiene pataletas ustedes pueden compartir más tiempo juntos yendo a pasear, en la casa, de compras o jugar.

viernes, 11 de mayo de 2012

LA HISTORIA DEL DIA DE LA MADRE

Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.

El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.

Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.

Esta celebración se desarrollaba colectivamente, en bosques y praderas.

Aunque algunos colonos ingleses en América conservaron la tradición del británico Domingo de las Madres, en Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe (creadora del «Himno a la república»). Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia.

Tras varias fiestas bostonianas organizadas por Ward Howe, ese pacifista Día de la Madre cayó en el olvido. Fue hasta la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos, siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses.

En memoria de una madre

Luego de la muerte de su madre en 1905, Jarvis decidió escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto de celebrar el Día de la Madre, en el aniversario de la muerte de su propia progenitora, el segundo domingo de mayo.

Tuvo muchas respuestas, y en 1910 esta fecha ya era celebrada en casi todo Estados Unidos.

En 1914, el Presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo.
La primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».

En México, los aztecas ya honraban la maternidad


A la madre de Huitzilopochtli

Honrar la maternidad también fue característica de las culturas que poblaron Mesoamérica antes de la Conquista. Una de ellas, la azteca, rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, que según era representada por la luna.

La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos de las estrellas, que celosas, le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al sol, sin embargo, éste sí pudo nacer, venciendo a las tinieblas.

Los indígenas rendían especial tributo a esta diosa y dedicaron a ella hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan profundo sentido artístico sino la importancia tan grande que ellos concedían a la maternidad.

La peregrinación al Tepeyac

El más representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de la primavera, en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a la madre de los dioses, Tonantzin, cuyo nombre significa «nuestra madre venerable».

Los festejos a la maternidad entre los aztecas eran de carácter sacro. Peregrinar desde distintos puntos del antiguo México para honrar a Tonatzin, era un acto de comunión cósmica y una ceremonia de reconocimiento a la propia madre.

Tonatzin, como dice la historiadora Bibiana Dueñas, «era “la Madrecita”, y tenía por mayor atributo la vida; ella la daba. De allí su importancia y su fuerza más grande. Era el elemento vital de la sangre y, por lo tanto, también la guerra y la muerte eran sus atributos». En las fiestas se le invocaba como «madre de las divinidades, de los rostros y los corazones humanos». Tonatzin aparecía muchas veces, según cuentan, como una señora vestida elegantemente de blanco; de noche gritaba y pregonaba.

También cuentan que traía una cuna a cuestas, como quien trae a su hijo en ella; iba al mercado y se acomodaba entre las otras mujeres; más tarde desaparecía, abandonando la cuna por ahí. Cuando las otras mujeres advertían la cuna estaba olvidada, se asomaban a ella y encontraban un pedernal, con el cual se hacían sacrificios en su honor.

DIA DE LA MADRE EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO
  • Segundo Domingo de Febrero: Noruega
  • Shevat 30 (normalmente en febrero): Israel
  • 3 de marzo: Georgia
  • 8 de marzo: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia y Montenegro, Eslovenia, Eslovaquia, Macedonia, Albania, Bulgaria, Rumania
  • Cuarto domingo de Cuaresma (26 de marzo): Irlanda, Reino Unido
  • 21 de marzo (primer día de la primavera): Bahrein, Egipto, Líbano, Siria, Territorios Palestinos, Jordania, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Yemen
  • Primer domingo de mayo: Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica, España
  • 8 de mayo: Corea del Sur, Albania (Día de los Padres)
  • 10 de mayo: Gran parte de América del Sur, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita
  • Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Letonia, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Singapur, Eslovaquia, Suiza, Taiwán, Turquía, Estados Unidos
  • 26 de mayo: Polonia
  • 27 de mayo: Bolivia
  • Ultimo domingo de mayo: Francia, Suecia, República Dominicana, Haití
  • 12 de agosto: Tailandia (el cumpleaños de la Reina Sirikit Kitiyakara)
  • 15 de agosto (Día de la Asunción): Amberes (Bélgica), Costa Rica
  • Segundo o tercer domingo de octubre: Argentina
  • Ultimo domingo de noviembre: Rusia
  • 8 de Diciembre : Panamá
  • 22 de diciembre: Indonesia


PRIMEROS AUXILIOS PARA BEBES


 

 
El ABC de la Reanimación Cardiopulmonar:
Consiste en combinar técnicas para oxigenar los pulmones y mantener la circulación de la sangre. Es un método que se emplea como primeros auxilios ante un paro cardiorespiratorio. Se aplica a los bebés, aunque por lo general estos solo necesitan que se les coloque la cabeza en una buena posición para volver a respirar de manera espontánea y no llegar al paro cardíaco.
Sin embargo, hay que considerar que en situaciones límite el tiempo es un factor decisivo y, por lo tanto, las acciones que se ejecutan hasta la llegada de los médicos son vitales. Para quienes no hayan efectuado un curso de primeros auxilios, conviene al menos conocer el "ABC" de la reanimación, que en los bebés tiene algunas peculiaridades muy importantes.

 A,  De aire: apertura de las vías respiratorias
  • El primer paso es intentar que el aire llegue sin dificultad a los pulmones. Para ello hay que:
  • Colocar al bebé boca arriba sobre una superficie dura y plana, de modo que su espalda se mantenga recta, y descubrirle el pecho.
  • Inclinar ligeramente su cabeza hacia atrás (siempre que no se tema una lesión cervical). Esta se empuja con una mano, mientras se le levanta la barbilla con los dedos de la otra, con cuidado de que no se le cierre la boca. En esta posición, la base de lengua no obstruye la tráquea.
B, De boca: respiración boca a boca y nariz
  • Cuando el bebé no respira, pese a haberle despejado las vías respiratorias, se debe iniciar de inmediato la respiración boca a boca, que en el caso de los bebés abarca también su nariz. Para ello es necesario:
  • Mantenerle con la boca abierta y el cuello levemente extendido, en la posición descrita.
  • Coger un poco de aire, respirar y cubrir con la boca la nariz y la boca del niño.
  • Soplar muy lenta y suavemente, espirar el aire de forma natural durante un segundo o segundo y medio, hasta que se le levante algo el pecho.
  • Separar la boca para dejar que salga el aire y repetir tres veces seguidas, tan pronto como le baje el pecho.
  • Poner el oído para escuchar el corazón del niño o tomarle el pulso si se sabe hacerlo. Si late, continuar a un ritmo de unas veinte respiraciones por minuto (una cada tres segundos) y comprobar cada minuto que el corazón aún late.
  •  Algo muy importante que se debe tener en cuenta es que si el pecho del bebé no se levanta tras dos intentos con la cabeza en la posición correcta, es posible que algo obstruya las vías respiratorias. En este caso, deben aplicarse las maniobras indicadas para la asfixia. 
C, de corazón: masaje cardíaco
  • Este paso debe efectuarse si no se oyen latidos tras haber iniciado la respiración artificial. Pero, ¿de qué modo?
  • Siempre se mantiene la cabeza en la misma posición, se colocan los dedos medio y anular de una mano en el centro del pecho, en la mitad del esternón (no en su punta), no más de un dedo por debajo del nivel de las mamas.
  • Hacer cinco compresiones rápidas, de forma suave y rítmica, con suficiente fuerza como para deprimir el tórax unos dos centímetros, luego una respiración boca a boca y después otras cinco compresiones.
  •  Seguir a este ritmo (cinco compresiones y una respiración cada tres segundos) y comprobar cada minuto si ya se sienten los latidos cardiacos. Cuando eso ocurra, seguir con la respiración boca a boca hasta que el bebé respire por sí solo.
  •   Comprobar durante 10 segundos si respira. Poner el oído cerca de su boca y nariz, observar a la vez el pecho y tratar de sentir en la mejilla el movimiento de aire.

lunes, 7 de mayo de 2012

¿Que tener en el botiquín cuando tenemos niños en casa?

Los botiquines de primeros auxilios se pueden comprar en farmacias, o puede hacerlo uno mismo incluyendo:

Vendas adhesivas o tiritas: gran variedad de tamaños para todo tipo de cortes.


Vendas crepe o gasa enrollada: esta permite movimiento libre y son recomendadas para asegurar el vendaje y/o almohadillas. Esta es especialmente buena para heridas que son difíciles de vendar.


Apósitos de gasa: estas son almohadillas suaves y absorbentes recomendadas para sangrar y desaguar heridas, quemaduras, infecciones.


Cintas de primeros auxilios o esparadrapo: Diversos tipos de cintas deberían de ser incluidas en cada botiquín: adhesivo, que es resistente-al-agua y excepcionalmente fuerte para veces cuando es necesario sujetar con fuerza; clara, que se alargan con el movimiento del cuerpo, buena para heridas visibles; tela, recomendada para la mayoría de primeros auxilios que requieren atar, incluyendo para atar vendajes pesados y es menos irritante que los adhesivos; y papel, que es recomendado para la piel sensible y es utilizado para vendajes ligeras y frecuentemente cambiadas.

Para estados gripales o broncoespasmos,hojas de eucalipto o solución de eucalipto para hacer inhalaciones con agua hirviendo y una toalla.
    También pueden ser incluidos en cada botiquín: algodón, pinzas, tijeras, imperdibles, crema antiséptica, termómetro, un jarabe de paracetamol, loción de calamina,crema para los golpes y una bolsa térmica, agua oxigenada, alcohol, betadine, crema para infección del ojo (orzuelos).
Tendremos en cuenta las particularidades de cada niño. Así para los niños que padecen broncoespasmos o asma tendremos los inhaladores para estas dolencias.

Como preparar a la mascota para la llegada del nuestro recién nacido

Para la llegada de un bebe a  nuestra familia debemos considerar el contacto con  cada integrante y su seguridad, los que tenemos mascotas tenemos que asumir una preparacion para evitar reacciones inesperadas en la mascota, especialmente si se trata de un perro o un gato esta debe tener una preparacion para que nuestro mejor amigo no se sienta desplazado y tenga reacciones de rechazo y asuste a  nuestro bebe, para ello te sugerimos seguir estos consejos.

Consejos antes y después del nacimiento
1. - Si es con mama con la que pasa la mayor parte del tiempo, es bueno que otros miembros de la familia se acercasen a la mascota de forma progresiva para que no note tanto tu ausencia durante el parto y tu dedicación al bebé cuando éste llegue a casa.

2.- Si  tienes pensado cambiar su lugar de descanso es aconsejable hacerlo  tiempo antes de que des a luz para que no relacione su desplazamiento con la llegada del bebé.
3.-También es beneficioso para tu mascota que se relacione con algunos artículos del recién nacido como e l cochecito de paseo para que lo identifique con el bebé.es recomendable traer una pieza de ropa del bebé cuando haya nacido a la mascota para que la olfatee y se acostumbre al olor del bebé, esto antes de llevar al bebe a casa y presentarselo a nuestra mascota.

4.- Al llegar a casa con el bebé, mientras una persona coge en brazos al recién nacido, otra puede saludar a la mascota. Así también conseguirás que no se sienta desplazada.
5.- Es aconsejable que la entrada de la mascota a la habitación del bebe sea siempre con compañía y evitar que se sienta desplazado e integrándolo al nuevo espacio del hogar
6.- pese a que muchas costumbre que estaban relacionadas con tu mascotas cambiaran, es importante que estas se den progresivamente o continúen integrando a la rutina a nuestro bebe para que la mascota no relacione al bebe con el abandono, rechazo y llegue a sentirse desplazado.  
como  Nunca dejes a tu mascota sin supervision con el bebe ya que nunca estaremos seguras que no tendra una reaccion negativa con nuestros hijos.consultale a tu medico veterinario asi como tu medico la frecuencia para desparasitar tanto a la mascota como a todos los integrantes de la familia.


jueves, 3 de mayo de 2012

EL EFECTO MOZART PARA BEBES

Estudios científicos han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.
El músico y maestro Don Campbell, ha seleccionado algunas de las mejores composiciones de Mozart para estimular las mentes de bebés y niños, además de proporcionar un ambiente de paz y tranquilidad.
Estudios científicos han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, generandoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

asi mismo se ha demostrado que toda música placentera para los padres estimulará el cerebro del bebé aumentando la conexión entre las neuronas y le facilitará más adelante adquirir el lenguaje. Además, la nos ayuda a desarrollar lazos de comunicación entre los padres y su hijo.